Image

PintorAs surgió de la necesidad y de las ganas, reclamando un lugar propio. Hace unos cinco años, Paola Vega y Adriana Minoliti, soñaron y planearon una muestra que convocara artistas que pensaban cardinales, ineludibles, al momento de repasar la escena argentina contemporánea. Diecisiete mujeres, todas pintoras: La idea es sencilla. El proyecto, temerario.

Hablar de las mujeres o de la pintura, tiene ese poder bastante común pero poco frecuente de invocar a la vez un tópico y una problemática, de crear un foco y una periferia incómoda pero claramente delimitadas y que traen consigo una serie de clichés que, con poco, recortan la mirada.

El desafío fue entonces encontrar un encuadre capaz de funcionar sin traer consigo cualesquiera de las etiquetas que se podrían haber arriesgado. Un encuadre, maleable y fluido, que facilitara la percepción abierta y espontánea de cambios significativos (para alguien) en el proceso de producción pictórica en algunas áreas de la Argentina durante los últimos veinte o veinticinco años. Ya no suena tan sencillo, sobre todo si consideramos que todos los puntos en cuestión parecen haber pasado de moda. (…)

Es, además de una exhibición de pintura y de una muestra gestionada y protagonizada por mujeres, un recorte reflexivo, deseado y plausible de la escena artística Argentina de los últimos 20 años.

Por otra parte, la vigencia efectiva de estas problemáticas es innegable. Sólo en forma reciente, en Argentina, se ha dado respaldo legal la noción de que cada individuo elige y construye su género para (en el mejor de los casos) ser reconocido universalmente.

En cada ocasión, la muestra se ha transformado y adaptado, producto de decisiones expositivas tomadas grupalmente. Es siempre el grupo de artistas que la conforman, a través de algunos de sus integrantes, el encargado de la curaduría, el  montaje, talleres complementarios, visitas guiadas y charlas.

Sin necesidad de respaldarse en el hecho de ser un grupo de mujeres y valiéndose del de ser un conjunto heterogéneo de artistas (no hay ecos, ni continuidades visuales que discurran o pivoteen en la muestra, o que busquen poner de manifiesto una aparente coherencia conceptual), PintorAs propone el encuentro mutable de diecisiete perspectivas diferentes[1]. Nos interpela, sin importunarnos, y que nos propone, sin segundas intenciones, disfrutar de una instantánea, de un universo vivo y palpitante, que reniega de todo estereotipo.

María Eugenia Spinelli

PintorAs ha sido exhibida hasta el momento en:

Museo de Arte Contemporáneo, Rosario, Santa Fe, Argentina (marzo-abril, 2010)

Museo de Arte Contemporáneo, Salta, Salta, Argentina (junio-julio, 2010)

Museo  de Bellas Artes “Juan Ramón Vidal”, Corrientes, Corrientes, Argentina (noviembre-diciembre, 2010)

Museo y Archivo Histórico Municipal “Don Santos Tosticarelli », Casilda, Santa Fe, Argentina (diciembre 2010-febrero, 2011)

Centro Cultural “San José”, Olavarría, Buenos Aires, Argentina (marzo-abril 2011)

Teatro Auditorium, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina (mayo-junio 2011)

Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina (mayo-junio 2011)

Maison de l’Argentine,  París, Francia (junio 2012)

http://proyectopintoras.blogspot.fr/

IMG_4729

pintorAs-madrid-16

pintorAs-madrid-30r

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s